Ideación suicida: Acompaño a personas que en estos momentos están pensando en que lo mejor es quitarse la vida. Les acompaño a soltar el sufrimiento y encontrar la paz.
Si tienes pensamientos suicidas porque estás pasando por un mal momento, te acompaño a soltar el sufrimiento y encontrar un propósito para vivir.

La ideación suicida es una condición seria que requiere atención y tratamiento profesional. La mejor terapia para la ideación suicida es aquella que aborda las causas subyacentes de la misma y ayuda a la persona a desarrollar habilidades y estrategias para manejar sus pensamientos y emociones. El Método IMA incluye algunas opciones de terapia que han demostrado ser efectivas como:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es una forma de terapia que se enfoca en el cambio de pensamientos y comportamientos negativos. La TCC puede ser efectiva para tratar la ideación suicida al ayudar a la persona a identificar y cambiar sus patrones de pensamiento negativos y a desarrollar habilidades para manejar el estrés y las emociones negativas.
- Terapia interpersonal (TI): La TI se enfoca en mejorar las relaciones interpersonales de la persona, lo que puede ayudar a reducir la carga emocional que puede llevar a la ideación suicida. La TI también puede ayudar a la persona a desarrollar un sentido de pertenencia y conexión social, lo que puede aumentar su resiliencia y su capacidad para manejar el estrés.
- Terapia dialéctica conductual (TDC): La TDC es una forma de terapia que se enfoca en enseñar habilidades de regulación emocional y manejo de crisis. La TDC puede ser especialmente efectiva para personas con ideación suicida recurrente, ya que les proporciona herramientas para manejar sus emociones y pensamientos en momentos de crisis.
- El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) puede ayudar en la ideación suicida al tratar las causas subyacentes de la misma. La ideación suicida a menudo está relacionada con experiencias traumáticas o situaciones difíciles que pueden haber provocado una carga emocional significativa. El EMDR puede ayudar a reducir esta carga emocional y a facilitar el procesamiento de la información del cerebro, lo que puede ayudar a reducir la ideación suicida. Al mismo tiempo, el EMDR puede ayudar a la persona a integrar la experiencia y a verla desde una perspectiva más objetiva, lo que puede reducir la probabilidad de pensamientos suicidas.
- Psicoterapia de la Reconciliación, con uno mismo, con los demás y en última instancia, con Dios.
Es importante recordar que la terapia es un proceso individual y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Si estás experimentando ideación suicida, es importante buscar ayuda profesional y trabajar con un terapeuta calificado para encontrar la terapia adecuada para ti.
- ¿Recuerdas a menudo tu historia personal y te duele?
- ¿Sientes que la vida no tiene sentido?
- ¿Nota un vacío interior que no se quita con nada?
- ¿Piensas que ya no aguantas más porque nada va a cambiar?
- ¿Sientes mucha tristeza y crees que no te mereces vivir así?
- Quizá ya estés cansado de luchar.
- ¿Intentas sobrevivir en tu vida porque no encuentras la ilusión por ningún sitio?.
- O quizá ya has pensado cómo, cuando y donde hacerlo.